Compartir con:

Alternativas de desarrollo local y experiencias de mezcaleros del Estado de México en el aprovechamiento de agro-ecosistemas

Por: Por: M.C. Eduardo Sánches Jiménez investigador del agave en México
05/11/2019

La mayoría de las comunidades rurales de México atraviesa por graves crisis en sus formas comunitarias de desarrollo, en gran medida por la marginación de los programas sociales que están hechos para una geografía isotrópica, sin embargo, cada región y territorio posee características particulares y complejas, de ahí la importancia de desarrollar estrategias a nivel local.

Los territorios poseen cualidades y potencialidades particulares, desde el ámbito académico se ha trabajado con hacedores de mezcal en el sur del Estado de México, mediante estrategias de diagnóstico participativo se han diseñado e implementado acciones para tener un mejor aprovechamiento de los agro-ecosistemas y potencializar sus actividades agrícolas mediante prácticas agroecológicas que permitan tener una continuidad de sus ecosistemas, mismos que les permitan tener una mejor calidad de vida. Este enfoque nos ha permitido un rediseño de los espacios productivos convencionales en espacios agroecológicos, con policultivos que permiten combinar prácticas con productos que aseguren un equilibrio ambiental, alternativas económicas y el acceso a productos sanos y cercanos.

El aprovechamiento de los agaves nos permite a través de la agroecología el regreso a las antiguas prácticas y la revaloración de estas prácticas como un Sistema Alimentario, dado que nos permite acceder a otros derivados y sub productos, como alternativa de fuentes de ingreso, pero también para productos de auto consumo. Las experiencias comunitarias a lo largo de estos años nos han permitido evaluar las acciones de proyectos estratégicos, siendo la Certificación Agroecológica Participativa para el Sistema Alimentario Agave (CAPsa), la que ha permitido a los productores de este territorio acceder a canales de comercialización de sus productos, principalmente el mezcal, que se encuentra en zona fuera de la DOM y competir en otros espacios de comercio junto a las grandes marcas de mezcales en México.