Durango produce un Mezcal muy equilibrado, mineralizado y herbal, elaborado a base de la variedad de agave Durangensis.
-Guerrero produce un Mezcal poderoso, apegado a procesos ancestrales con maduraciones temporales en vidrio y aromas a cacao, semillas tostadas y toques sutiles a chile seco y tostado, elaborado a base de la variedad de agave Papalometl.
Puebla produce un Mezcal muy conocido por sus propiedades curativas y con notas herbales muy intensos y profundas, elaborado a base de la variedad Pichomel.
Michoacán produce un Mezcal intenso, poderoso y lleno de dinastía y legado, con notas herbales y frutales, elaborado a base de un Agave endémico llamado Cupreata.
Guanajuato y específicamente en el municipio de San Felipe Torres Mochas producen un mezcal muy aromático, frutal, con notas herbales, minerales y florales, elaborado a base de la variedad de agave Salmiana.
El mezcal se ha convertido en una de las bebidas de moda en todo el mundo. Es una misteriosa bebida, elaborado y así debe ser de manera artesanal. Su elaboración es todo un arte. Y como muchas de las bebidas de antaño y con historia, hay mucho de leyenda y más de misterio alrededor de su origen y de su elaboración.