El mezcal no solo es una bebida alcohólica, también representa todo un arte en el proceso de su realización.

El mezcal es parte esencial de nuestra herencia ancestral y se trata de un referente obligado dentro del Arte y la Cultura de México, muy en especial dentro de los estados de nuestra federación que HOY cuentan con la Denominación de Origen MEZCAL, y los cuales están llenos de riqueza artística, gastronómica, natural y arquitectónica.

Actualmente, esta bebida espirituosa ha ganado impulso y reconocimiento en todos los campos en donde se integra e incorpora, y eso se demuestra con su crecimiento exponencial y que es evidente. Sin embargo, la industria del mezcal no sólo queda en el conocimiento del mismo.


¿Por qué Arte, Cultura y Mezcal?


  • Porque respetamos la visión de nuestra marca.
  • Porque somos fieles al proyecto.
  • Porque nos agrada contar historias.
  • Porque creemos en las tradiciones ancestrales que encierra el arte y la cultura dentro del mundo del Mezcal.
  • Porque respetamos el origen.
  • Porque somos la primer empresa sin fines de lucro que apoya el mundo de esta bebida "espiritual".
  • Porque existen actores que viven y conviven para el maguey

¿Sabías que?

En el año 1995 el mezcal obtuvo la DENOMINACIÓN DE ORIGEN, registrada ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) con sede en Ginebra, Suiza. Actualmente, bajo el estricto cumplimiento de Norma Oficial Mexicana NOM-070 han quedado registrados territorios protegidos en los estados de Durango, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato (1 municipio), Tamaulipas (11 municipios), Michoacán (29 municipios) y últimamente el estado de Puebla.

En breve el estado de Guanajuato solicitará su expansión territorial para obtener la denominación de origen Mezcal a otros municipios de esta entidad federal.
Además los estados de Aguascalientes (6 municipios), Estado de México (15 municipios) y Morelos (23 municipios), desde el año 2018 están en una disputa legal ante instancias gubernamentales federales y ante el CRM con sede en Oaxaca, por obtener esta clasificación y producir el destilado llamado Mezcal. –A un año de esta impugnación legal, el caso continúa pendiente. Y nos anticipamos, Chiapas y Sinaloa ya están realizando sus investigaciones para solicitar su “pase” para obtener la denominación de origen ante el IMPI.


¡ARTE, CULTURA Y MEZCAL te sorprenderá!